INVITACIÓN ESPECIAL. VIII Edición del Festival
Latinoamericano de Poesía en el Centro. 21 a 26 de junio 2016.
Estimada/o:
Esta es una
invitación personal. Si querés reservar un lugar para presenciar la
Apertura del
"VIII
Festival Latinoamercano de Poesía en el Centro" el martes 21 de junio
a las 19 hs en la Sala Solidaridad del CCC, por favor, confirmá tu asistencia
con nombre y apellido a
Al
finalizar se ofrecerá un brindis con los invitados internacionales y
el público asistente.
Muchas gracias.
Programación
completa en
Desde el
martes 21 hasta el domingo 26 junio se realizará el
VIII
Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro
En el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
(Av. Corrientes 1543, CABA) y en el Museo Etnográfico (Moreno 350, CABA)
Ocho Mesas
de Lectura + Dos Mesas de Reflexión y Debate + Feria de Editoriales de Poesía +
Tres Performances Multidisciplinarias / ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
“Vivo estarás, mientras tu muerte irradie”, Jorge Ariel Madrazo
“Todavía no es la estación de la sangre / y ya estamos
perdidos en un bosque”, Inés
Manzano
“Éramos árboles y gentes del sueño / almas erradas
Errantes árboles / Y furiosos dábamos vueltas a la vida”, Ramón Palomares
Ocho años ininterrumpidos de buena poesía,
representativa de las distintas tradiciones argentinas y latinoamericanas. En
esta nueva edición, latinoamericana e intercontinental, el Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini se enorgullece
por la continuidad, redoblando la apuesta y el compromiso hacia más encuentros,
más poesía de calidad, más identidad cultural y más diversidades poéticas.
Además de la participación de poetas nacionales, también
estarán presentes escritores de México (Roberto Amézquita y Mario Bojórquez),Ecuador (Cristian Avecillas), Uruguay (Rafael Courtoisie), Aruba (Arturo Desimone), Colombia (Mario Eraso Belalcázar), Australia (Sarah Holland-Batt), Chile (Rosabetty Muñoz), Cuba (Omar Pérez) y Ecuador (Augusto Rodríguez). Se realizarán dos mesas de reflexión y debate en
torno a la producción poética
presente (“Poesía del
Pensamiento” / “Poesía y Sonoridades – Ritmos y Posibles Métricas”), un
total de ocho mesas de
lectura, junto con tres performances
multidisciplinarias (“La
poesía y la danza”, con idea
e interpretación de la coreógrafa
francesa Isabelle Paez;“La poesía y la música”, con un breve concierto del poeta y percusionista cubano Omar
Perez y “La poesía y la copla”, con una presentación en vivo de la
artista salteña Mariana
Carrizo, ganadora del Festival Cosquín). El encuentro finalizará con dos jornadas completas dedicadas a
las editoriales de poesía, en una feria que se realizará en el Museo Etnográfico, junto con
una visita guiada al interior de dicha institución que
propone recorrer la poesía de
la cultura selknam (ona) de Tierra del Fuego.
A su vez, como en años anteriores, el festival
potenciará la difusión de la
poesía en el marco de otros lenguajes artísticos, tales como el teatro y el tango con dos
programaciones especiales de
diversos espectáculos de ambos géneros dentro de los cuales participarán
artistas tales como: Leonor Manso, Muriel Santa Ana, Walter Quiroz, Mariano
Dossena, Gustavo Pardi, Mariano Moro, Mariano Mazzei, Helena Tritek, Isabelle Páez,
Manuel Santos Iñurrieta, junto
con la cantaora española
Montse Ruano (a partir de
textos poéticos de escritores tales como Leonor
García Hernando, Alejandra Pizarnik, Lope de Vega, Luis Luchi, Juano Villafañe,
Carlos Aldazábal, Santa Teresa de Jesus, Oliverio Girondo e Idea Villariño).
Secretaría del Festival: Nara Mansur (Cuba - Buenos Aires); Comisión organizadora: Susana Szwarc (Chaco), Vicente
Muleiro (Buenos Aires), Silvia Castro (Río Negro), Juano Villafañe (Buenos
Aires), Inés Manzano (Buenos Aires), Carlos J. Aldazábal (Salta), Julián Axat
(La Plata) y Santiago Alonso (Buenos Aires) //
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini - Director General: Prof. Juan Carlos Junio // Subdirector: Ing. Horacio López // Director Artístico: Juano Villafañe // Secretario de Investigaciones: Pablo Imen // Secretario de Comunicaciones: Luis Pablo Giniger // Coordinador Espacio Literario Juan
L. Ortiz: Carlos J. Aldazábal
// Comunicación Visual:
Claudio Medin.
Programación
Día por Día
Martes 21 de junio a las 19 hs., Sala Solidaridad
(Segundo Subsuelo) / Apertura del Festival / ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Palabras de
Bienvenida / Presentación de los poetas internacionales invitados - Cristian Avecillas (Ecuador); Roberto
Amézquita (México); Mario Bojórquez (México); Rafael Courtoisie (Uruguay);
Arturo Desimone (Aruba); Mario Eraso Belalcázar (Colombia); Sarah HollandBatt
(Australia); Rosabetty Muñoz (Chile); Omar Pérez (Cuba) y Augusto Rodríguez
(Ecuador)-
Miércoles 22 de junio, de 18 a 21 hs., Sala Osvaldo
Pugliese (Planta Baja)/ Primera Mesa de Reflexión y Debate “Poesía del
Pensamiento” (de 18 a 19.30 hs.) + Primera Mesa de Lectura (de 19.40 a 21 hs.)
/
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Primer Encuentro de Reflexión y Debate “Poesía del
Pensamiento” -Puntos
de Análisis: se conversará
sobre una de las tradiciones de la poesía argentina, la "Poesía del
pensamiento". Autores como Joaquín Gianuzzi y Roberto Juárroz hablan de un
lenguaje donde el poema se transforma en abordaje de la realidad, en
indagación, en pregunta. Participan: Jorge Aulicino (Buenos Aires), Osvaldo
Picardo (Mar del Plata), Mario Bojórquez (México) y Rafael Courtoisie
(Uruguay). Coordina: Carlos J. Aldazábal. /Primera Mesa
de Lectura - Participan los siguientes poetas: Rosabetty Muñoz (Chile), Roberto
Amézquita (México), Leopoldo "Teuco" Castilla (Salta), Lidia Rocha
(Buenos Aires) y Diego Colomba (Rosario). Coordina: Juano Villafañe.
Jueves 23 de junio, de 18 a 21 hs., Sala Osvaldo
Pugliese (Planta Baja) / Segunda Mesa de Reflexión y Debate “Poesía y
Sonoridades - Ritmos y posibles métricas” (de 18 a 19.30 hs.) + Segunda Mesa de
Lectura (de 19.40 a 21 hs.) /ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Segunda Mesa de Reflexión y Debate “Poesía y
Sonoridades (Ritmos y posibles métricas)” - Puntos
de Análisis: la musicalidad de la poesía, el ritmo, pero también la rima,
son herramientas constitutivas de su lenguaje. Se pensará en las posibilidades
de estos recursos para la poesía del presente. Participan: Laura Klein (Buenos
Aires), Gabo Ferro (Buenos Aires), Flavia Soldano (Buenos Aires) y Omar Pérez
(Cuba). Coordina: Vicente Muleiro. / Segunda
Mesa de Lectura - Participan los siguientes poetas: Augusto Rodríguez
(Ecuador), Omar Pérez (Cuba), Andrea Ocampo (Santa Fe), Valeria Pariso (Buenos
Aires) y Nora Perusín (Buenos Aires). Coordina: Silvia Castro.
Viernes 24 de junio, de 18 a 21 hs., Sala Osvaldo
Pugliese (Planta Baja) / Tercera Mesa de Lectura (de 18 a 19.30 hs.) + Cuarta
Mesa de Lectura (de 19.40 a 21 hs.) /ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Tercer Mesa de Lectura - Participan los siguientes
poetas: Mario
Bojórquez (México), Sarah Holland-Batt (Australia), Graciela Cros (Río Negro) y
María del Carmen Colombo (Buenos Aires). Coordina: Susana Szwarc /Cuarta
mesa de Lectura - Participan los siguientes poetas: Rafael Courtoisie
(Uruguay), Cristian Avecillas (Ecuador), Leandro Calle (Córdoba), Arturo
Desimone (Aruba), Mario Eraso Belalcázar (Colombia) y Fernando Noy (Buenos
Aires). Coordina: Nara Mansur.
Sábado 25 de junio, de 15 a 19 hs., en el Museo
Etnográfico (Moreno 530) / Feria de Editoriales (de 15 a 19 hs.) + Quinta Mesa
de Lectura (de 15 a 16 hs) + Performance de poesía y danza (de 16 a 17 hs.) +
Sexta Mesa de Lectura (de 17 a 18 hs.) + Performance de poesía y música (de 18
a 19 hs.) / El encuentro finalizará con un brindis / ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Feria de Editoriales - Participan: Ediciones en Danza, Espacio Hudson, Melón
Editora, Buenos Aires Poetry, El suri porfiado, Caballo Negro, Lamás Médula,
Clara Beter y Desde la Gente, Ediciones del Dock y Año Luz Editora, entre otras
/ Quinta Mesa de lectura
- Participan: Leandro Calle
(Córdoba), Pablo Queralt (Buenos Aires), Augusto Rodríguez (Ecuador), Daniel
Quintero (Tierra del Fuego) y Arturo Desimone (Aruba). Coordina: Santiago
Alonso /Performance “La poesía y la danza” - Sinopsis: creada e interpretada por la
coreógrafa y bailarina francesa Isabelle Paez, en homenaje a Sophie Arp
Taeuber. Una experiencia de danza anclada en el lenguaje poético. Un cuerpo
acompañando el decir de las palabras, las palabras acompañando el movimiento de
la subjetividad /Sexta Mesa de Lectura - Participan: Sarah Holland-Batt (Australia),
Osvaldo Picardo (Mar del Plata), Mario Bojórquez (México), y Rafael Courtoisie
(Uruguay). Coordina: Vicente Muleiro /Performance de Poesía y Música - Concierto en vivo del artista cubano
Omar Pérez, donde la percusión ocupará un lugar tan importante como el decir
poético de su prosa.
Domingo 26 de junio, de 15 a 19 hs., en el Museo
Etnográfico (Moreno 350) / Feria de Editoriales de Poesía (de 15 a 19 hs.) +
Visita Guiada al Museo (de 16 a 17 hs.); Octava y última Mesa de Lectura (de 17
a 18 hs) + Performance musical “La poesía y la Copla” (de 18 a 19 hs) / El
encuentro finalizará con un brindis / ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Feria de Editoriales - Participan: Ediciones en Danza, Espacio Hudson, Melón
Editora, Buenos Aires Poetry, El suri porfiado, Caballo Negro, Lamás Médula,
Clara Beter y Desde la Gente, Ediciones del Dock y Año Luz Editora, entre
otras. / Visita guiada al
Museo - “Lola Kiepja, la poeta del fin del mundo”: una de las muestras fijas del Museo
Etnográfico, sobre la cultura selknam (ona) de Tierra del Fuego. Se recorrerá
el trabajo de la antropóloga Anne Chapman quien documentó con diversas
grabaciones orales, los cantos ceremoniales y la poesía de este pueblo a lo
largo de distintos encuentros con la chamán selknam Lola Kiepja / Octava Mesa de Lectura -
Participan: Laura Klein
(Buenos Aires), Graciela Cros (Bariloche), Roberto Amézquita (México) y Mario
Eraso Belalcázar (Colombia), y Gabo Ferro (Buenos Aires). Coordina Carlos J.
Aldazábal / Breve Performance
Musical “La poesía y la copla”: Mariana Carrizo, coplera salteña ganadora
de Cosquín, y una de las representantes más importantes de esa forma de canto y
poesía popular del noroeste argentino, será la responsable de cerrar el festival
/ Presenta Daniel Perrone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario